Ciudad de México, 25 de febrero de 2025. – Con el objetivo de promover hábitos de vida saludables y mejorar el bienestar integral de los estudiantes, se dio inicio oficialmente a la Estrategia Nacional de Vida Saludable «Vive saludable, vive feliz». Este arranque se realizó en la Ciudad de México, con la participación activa del Gobierno de la República, el Gobierno de Veracruz y el DIF Estatal Veracruz, quienes se suman a este esfuerzo nacional para garantizar una educación integral que priorice la salud física y emocional de los niños y jóvenes en todo el país.
El DIF Estatal Veracruz, como parte fundamental de esta estrategia, jugará un rol clave en la implementación de las acciones que promoverán una vida más saludable y equilibrada dentro de las escuelas del estado. La colaboración interinstitucional será esencial para el éxito de esta estrategia, asegurando que todos los estudiantes cuenten con los recursos necesarios para mejorar su calidad de vida.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó: «Haremos de las escuelas primarias públicas espacios de prevención de la salud, incluyendo la salud mental, la prevención de las adicciones, la salud bucal, y el programa Visualiza tus sueños, que consiste en exámenes de la vista y lentes gratuitos a quienes lo necesiten». Este compromiso refuerza la prioridad de crear entornos escolares saludables para todos los estudiantes, donde se favorezca su desarrollo integral.
¿Qué es la Estrategia Nacional de Vida Saludable «Vive saludable, vive feliz»?
La estrategia tiene como objetivo fortalecer los hábitos saludables de los estudiantes en diversas áreas clave:
- Alimentación saludable: Promover una dieta equilibrada y nutritiva para contribuir al bienestar físico.
- Actividad física: Incentivar la práctica regular de ejercicio físico como parte fundamental del desarrollo saludable de los estudiantes.
- Salud visual: Mediante el programa Visualiza tus sueños, se realizarán exámenes de la vista y se entregarán lentes gratuitos a los estudiantes que lo necesiten.
- Higiene bucal: Fomentar la importancia de una correcta higiene dental para prevenir enfermedades y mejorar la salud oral.
- Atención emocional: Brindar apoyo emocional y psicológico a los estudiantes, asegurando su bienestar integral.
- Prevención de adicciones: Implementar acciones de sensibilización y prevención para proteger a los estudiantes de conductas de riesgo.
Este esfuerzo conjunto entre los distintos niveles de gobierno tiene como finalidad garantizar que todos los estudiantes de Veracruz y del país crezcan en un entorno educativo saludable, donde se promueva su bienestar físico, emocional y social.




