
Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes No Acompañados
Objetivo General
Lograr el retorno seguro de las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, a su lugar de origen en nuestro estado, que son reportados por la red de módulos y albergues de la frontera norte del país, así como de otras entidades federativas, de igual manera se busca incidir en la reducción del fenómeno mediante acciones de prevención y arraigo comunitario.
Objetivo Específico
Asegurar que el traslado de niñas, niños y adolescentes, se lleve a cabo en circunstancias de seguridad, cuidado y protección, considerando en todo momento el interés superior de la niñez, garantizar que el traslado de la niña, niño o adolescente sea benéfico y que la procuraduría de protección del municipio de origen o residencia habitual, brinde la protección que requieran.
Población Objetivo
Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados de los 212 municipios del Estado de Veracruz.
Principales actividades preventivas y de atención
- Coordinar las acciones con las Procuradurías de otras entidades federativas para el traslado y reintegración familiar de niñas, niños y adolescentes migrantes de Veracruz.
- Coadyuvar con las Procuradurías Municipales de Veracruz para agilizar el proceso de reintegración de niñas, niños y adolescentes migrantes con su familia.
- Informar periódicamente a la autoridad estatal, así como al SNDIF sobre las actividades relevantes realizadas dentro de la temática.
A quién beneficia
Niñas, Niños y Adolescentes
Cómo acceder a estos programas
- Carta Solicitud dirigida al Subprocurador de Riesgos y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Lic. Octavio Armenta Hernández.
- Nombre del Solicitante
- Dos números telefónicos vigentes (Fijo o Celular)
- Domicilio
Dudas y Aclaraciones
Correo: subriesgosydifusionnnaver@gmail.com
Teléfono: 228 842 3730 y 228 842 3737 extensión 3404, 3700, 3701, 3706.
Dirección: Km 1.5 Carretera Xalapa – Coatepec,
Col. Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Veracruz, México.
Documento Normativo
Ley 573 De los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz de Ignacio de la llave.