Los formatos deberán imprimirse con su aviso de privacidad y presentarse requisitados con las documentales solicitadas en el mismo, en original y copia en las oficinas de la PEPNNA para su respectiva recepción e iniciar el tramite.
Visita el apartado de Adopciones y conoce el proceso de adopción.
Cononce la Ciudad Asistencial Conecalli que tiene a su cargo el DIF Estatal
Este programa tiene como propósito, el fortalecimiento de capacidades familiares e individuales, así como la renovación del papel de la educación para retener a Niñas, Niños y Adolescentes en espacios educativos.
Reducción paulatina del Trabajo Infantil formal o informal en Niñas, Niños y Adolescentes a través de pláticas, talleres y cursos. Contribuir al desarrollo de los menores trabajadores o en situación de riesgo.
Niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años 11 meses.
Pláticas, talleres, actividades, mesas de trabajo, foros y capacitaciones, relacionados al trabajo infantil.
Prevenir y atender la Explotación Sexual Infantil y Trata de Personas en el Estado a través de acciones concertadas garantizando el respeto de los Derechos Humanos y el interés superior del niño.
Estrategias de fortalecimiento de los factores de protección y la disminución de los riesgos existentes en el entorno de las niñas, niños y adolescentes ante la Explotación Sexual Infantil y Trata de Personas.
Niñas, niños y adolescentes.
Campañas preventivas, jornadas de protección, pláticas, talleres y capacitaciones.
Promover la reflexión de las y los Adolescentes sobre los riesgos y consecuencias asociados al inicio de la sexualidad en edades tempranas.
Incrementar la percepción de riesgo y favorecer el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones responsables frente al ejercicio de su sexualidad. Orientar e informar sobre temas de salud sexual y reproductiva apoyándose en el uso de bebés virtuales a Adolescentes de 12 a 18 años con la finalidad de prevenir el embarazo en este sector de la población.
Niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 18 años de edad.
Taller de prevención del embarazo en adolescentes, Taller pre y post natal para adolescentes embarazadas, Difusión de la temática a través de ferias/módulos informativos y coadyuvar en la orientación de niñas o adolescentes embarazadas para que reciban la atención médica adecuada y continuidad en el ámbito educativo.
Propiciar el desarrollo de habilidades de protección en los menores de edad, adolescentes, familias y comunidad, coadyuvando a la construcción de proyectos de vida positivos, evitando el consumo de sustancias adictivas.
Propiciar el trabajo interinstitucional que permitan la canalización de Niñas, Niños y Adolescentes que consumen alguna sustancia adictiva a instituciones de rehabilitación.
Niñas, niños, adolescentes y demás integrantes de la familia que lo requieran.
Estrategias:
Fortalecer a las Niñas, Niños y Adolescentes, en el contexto individual, familiar y sociocultural, a través de acciones preventivas en redes comunitarias que favorezcan la generación de espacios de convivencia e interacción saludables, en el marco de una cultura de paz y resolución de conflictos.
Contribuir a reducir la situación de riesgo psicosocial y problemáticas específicas de las Niñas, los Niños y los Adolescentes, mediante la atención y prevención de las situaciones de riesgo que afrontan.
Lograr que las Niñas, Niños y Adolescentes cuenten con conocimientos para ejercer los derechos que les permitan disminuir estas situaciones de riesgo.
Niñas, niños, adolescentes, padres de familia y maestros.
Capacitación a los Sistemas Municipales DIF en el Estado, pláticas preventivas, conformación de redes comunitarias con la participación abierta a niñas, niños, adolescentes, padres de familia y maestros.